


Documentos sobre la revolucion en Italia
VV. AA. (Miquel Amorós, comp.)
- 104 pags.
- ISBN: 8488455662
- Muturreko burutazioak
- On trobar-lo
- Muturreko burutazioak
- Europa |Memòria Històrica i Guerra Civil |Moviments socials
(exhaurit)
Un terrorismo en busca de dos autores
Entre 1968 y 1982 discurre el segundo asalto del proletariado contra la sociedad de clases. Partiendo del Mayo 68 francés, sus momentos más significativos son el otoño caliente del 69 y el movimiento del 77 en Italia, la revolución mal llamada “de los claveles” en Portugal, el movimiento asambleario de los obreros españoles de finales de los setenta, y el movimiento obrero polaco independiente, representado en gran parte por “Solidarnosc”, cuya represión, inaugurada por el golpe del general Jaruzelski pone fin al periodo. Estos movimientos revoluclonarios fueron importantes contribuciones prácticas a la fornacíón de un proyecto de emancipación nuevo, susceptible de cambiar la sociedad de arriba a abajo.
La derrota, al no sacar sus protagonistas las conclusiones generales que se imponían y no trazar nuevas líneas de demarcación con el enemigo, puso punto final a la última ofensiva revolucionaria en este siglo. El orden establecido pudo reorganizar sus fuerzas en función del enemigo al que acababa de vencer: quedó inaugurado un periodo negro en el cual la política, los aparatos represivos y la economía serán progresiva y profundamente reestructuradas, cambiarán de discurso, penetrando en todos los rincones de la sociedad y extendiendo sobre ella sofisticados mecanismos de control y manipulación. Todo lo que podía servir para posibilitar el retomo de la crítica práctica y por consiguiente, para la vuelta de una nueva ofensiva, a saber, lenguaje crítico, estilos de vida, memoria, territorio urbano, etc, fue destruido o recuperado.
El movimiento revolucionario en Italia fue el de mayor envergadura, tanto por su duración, abarca todo el periodo 1968-82, como por la abundancia de hechos radicales y por la conspiración general de todas las fuerzas del orden contra él, no reparando en medios: la provocación, la delación, el terrorismo de Estado, el sindicalismo, la desinfonnación, las leyes de excepclón, la cárcel, el asesinato..., medios empleados, aunque a escala menor, aquí entre los ibéricos. De ahí la pertinencia de la publicaclón de estos documentos.