la-utopia-de-thomas-more-a-walter-benjamin-9788412442427

¿Thomas More, Walter Benjamin? El encuentro de estos dos nombres en una constelación inusual es sorprendente. Hay pocos elementos que parezcan unirlos, excepto quizás el esencial, la utopía. Sin embargo, no se trata de descubrir una filiación desconocida, ni de pretender escribir una historia de la utopía en la que Thomas More sería el principio y Walter Benjamin el final.

Si bien es cierto que Thomas More inventó un nuevo dispositivo retórico con su Utopía e intentó así una nueva intervención en el campo político, Walter Benjamin no representa en absoluto la culminación de la tradición utópica que, bajo diversas formas, ha continuado y sigue manifestándose después de él.

El proyecto consiste más bien en captar la utopía en dos momentos clave de su trayectoria: en su despertar, por un lado, y luego, ante el peligro extremo, en lo que Walter Benjamin llama "la catástrofe", por otro.

Miguel Abensour (1939-2017) fue un filósofo francés, profesor en las Universidades de Reims y París VII, y director durante un breve periodo del Collège Internationale de Philosophie. En su obra no sólo explora los pasos del pensamiento utópico desde More a Benjamin, pasando por Marx y los utopistas del siglo XIX (Leroux, Fourier), sino que también se consagra a una concepción renovada de la democracia, siguiendo la estela de Claude Lefort y Pierre Clastres, al tratar de conciliar la idea de democracia concebida como «democracia contra el Estado» con la idea de utopía. Entre su extensa obra destacan, además de la presente, La Democracia contra el Estado. Marx y el momento maquiaveliano (La Catarata, 2017); Para una filosofía política crítica: ensayos (Anthropos, 2017); Hannah Arendt contre la phsilosophie politique? (Sens & Tonka, 2006); El espíritu de las leyes salvajes: Pierre Clastres o una nueva antropología política (Ediciones del Sol, 2007)

EL HILO DE ARIADNA - Vicente Huici Urmeneta
LA MAGIA DE LA RAZÓN - Dolores Juliano
LAS ENTRAÑAS DE LA BESTIA - Alfredo Apilanez
MODOS DE EDUCACION EN LA ESPAÑA DE LA CONTRARREFORMA - Julia Varela
LA PARADOJA DE HABERMAS - Isabel G. Gamero
Republicanismo, nacionalismo y populismo como formas de la política contemporánea - Jose Luís Villacañas Beralanga
icone subscripcions

A Virus també necessitem recuperar energies.
Tanquem del 6 al 21 d'agost. Les vostres comandes es prepararan a partir del 22.
Gràcies pel vostre suport!