escritoras-anarco-feministas-en-la-revista-blanca-(1898-1936)-9788486864835

El presente estudio tiene como enfoque los textos literarios y culturales producidos en España durante el período de entre siglos y la Guerra civil Española (1898-1936), particularmente, los que plantearon nuevas formulaciones ideológicas en torno a los paradigmas de género, clase y Estado. La corriente cultural por excelencia que logró abordar simultáneamente estos paradigmas fue el anarquismo, y más concretamente el anarco-feminismo. Los autores representativos de estos textos fueron, en su mayoría, escritoras que dieron a conocer su voz a través de mediaciones culturales de la cultura popular anarquista, como periódicos, panfletos y revistas. El estudio se centra en una de las principales editoriales anarquistas, La Revista Blanca. Son de interés tanto las reflexiones intelectuales del ensayo político, sociológico o filosófico que la editorial imaginaba publicaba desde las páginas de su revista, como la original escritura imaginativa de la novela rosa anarquista dentro de la serie de novela popular «La Novela Ideal», también publicada por la editorial de la revista.

EL MOVIMIENTO LIBERTARIO ESPAÑOL VISTO POR LA POLICÍA FRANQUISTA - Francisco Xavier Redondo Abal
GIJÓN 1936 - Luis Miguel Cuervo Fernández
LOS AMIGOS DE DURRUTI - Miquel Amorós
LOS CAMINOS DEL COMUNISMO LIBERTARIO EN ESPAÑA (1868-1937) - Myrtille Gonzalbo
ME LLAMO AQUILINO MORAL MENÉNDEZ - Miguel Ángel Fernández
REVISTA MUJERES LIBRES #11 - VVAA
icone subscripcions

A Virus també necessitem recuperar energies.
Tanquem del 6 al 21 d'agost. Les vostres comandes es prepararan a partir del 22.
Gràcies pel vostre suport!