el-terror-feminista-9788412327229

¿El feminismo nunca ha matado a nadie? ¿Es auténticamente pacífico? Y, sobre todo, ¿debemos alzar esta supuesta no violencia como un valor supremo? ¿Hemos de perder tiempo haciendo ver que tenemos las manos limpias e intentando convencer al mundo entero de nuestra bondad e inofensividad?

¿Qué pasaría si el terror feminista se hiciera realidad? ¿Si los hombres empezaran a tener auténtico miedo? Un miedo intenso, profundo, visceral. Puesto que la razón, la empatía y la vergüenza no permiten poner fin a la violencia misógina, a la opresión patriarcal, a las violaciones, a las agresiones sexuales y a los feminicidios, la única salida podría ser la de dar miedo.

Sus nombres son María, Noura, Judith, Diana, Christable. Ellas han utilizado la violencia contra el patriarcado. Han roto el gran tabú. Para alimentar una reflexión sobre el lugar de la violencia en la lucha contra el patriarcado, Irene nos cuenta la historia de estas mujeres violentas.

Irene (Donostia, 1999). Habiendo crecido en un ambiente multicultural (español, euskalduna y francés), Irene se muda a París en 2017, donde reside desde entonces. Allí participa en diversos movimientos sociales, ya sean feministas, anarquistas, antirracistas o LGTBQIA+, a la par que cursa estudios de Historia. En 2020 autoedita su primer libro, El terror feminista, en su versión francesa. En septiembre del 2021 participa en el libro colectivo Défaire la police con un texto sobre el feminismo anticarcelario y antipunitivista

Putas e insumisas - Irene Sánchez, Neus Olivé, Lorena Martín y Laura Macaya
En las puertas de la prisión - Irene Abad Buil
Microfísica sexista del poder [3ª ed.] - Nerea Barjola
LA TRINCHERA DOMÉSTICA - Cristina Barrial Berbén
PROTOFEMINISMOS EN LA MITOLOGÍA GRECOLATINA - Leonor Silvestri
INGRÁVIDAS - Maria Francisca Mas Riera
icone subscripcions

A Virus també necessitem recuperar energies.
Tanquem del 6 al 21 d'agost. Les vostres comandes es prepararan a partir del 22.
Gràcies pel vostre suport!