victor-serge-y-la-revolucion-9788412733556

Los análisis de Victor Serge se apoyan en sus vivencias desde la cárcel en Francia como militante anarquista individualista favorable al terrorismo hasta su compromiso con los bolcheviques en la Unión Soviética. Intenta entonces conciliar su militancia anarquista con su nueva fe marxista leninista, sin influir realmente en ninguna. Sin embargo, él mismo se convirtió en un bolchevique disolvente, primero muy próximo de León Trotski, luego mucho menos.

Encarcelado en la URSS, fue expulsado, a raíz de una campaña de solidaridad en Bélgica y en Francia. Durante la revolución española, quiso asumir cierta influencia a partir de sus conocimientos del anarcosindicalismo y del comunismo soviético. Al final, logró emigrar a México, donde murió en 1947. El pensamiento de Victor Serge era contradictorio y estimulante. Y lo sigue siendo hoy en día.

LOS REVOLUCIONARIOS DE KRONSTADT - Frank Mintz
Autogestión y anarcosindicalismo en la España revolucionaria - Frank Mintz
ANARCOSINDICALISMO Y DERECHO (1900-1939) - José Luis Carretero Miramar
HUMANITAT NOVA #08 (2023) - VVAA
LO QUE DEBE SER LA GEOGRAFÍA - Piotr Kropotkin
AMOR Y LIBERTAD - Voltairine De Cleyre
icone subscripcions

En Virus también necesitamos recuperar energías.
Cerramos del 6 al 21 de agosto. Vuestros pedidos se prepararán a partir del 22.
¡Gracias por vuestro apoyo!