


Diálogos para la acción.
Pilar Albertín Carbó
- 400 pags.
- ISBN: 9788498889956
- Icaria
- Dónde encontrarlo
- https://icariaeditorial.com/
- Antropología y sociología |Género y Feminismo
24,00 €
Prostitución, contextos fronterizos y corporalidad
La prostitución es un fenómeno complejo que involucra a muchos actores más allá de la relación prostituta-cliente. Cuenta con un espacio en el que se ubica la negociación y el encuentro sexual, unos marcos normativos que regulan, condicionan y provocan la práctica del trabajo sexual y unos discursos que criminalizan a las mujeres que viven del sexo de pago.
La prostitución genera un conocimiento encarnado en quienes la ejercen y también en quienes consumen servicios sexuales. En definitiva, la prostitución tiene contextos sociales. No hay sexo sin contexto.
Reducir un fenómeno tan complejo a una relación dual merma las opciones de análisis y sitúa frecuentemente a las personas que ejercen el trabajo sexual en un escenario de mayor vulnerabilidad a la par que aminora sus opciones de agencia y autonomía. En este volumen editado se recogen perspectivas que parten de recorridos académicos y disciplinares diferentes, de experiencias personales de trabajadoras del sexo y de profesionales de la intervención social que pretenden generar un diálogo que contribuya a la comprensión del fenómeno prostitucional desde su inequívoca heterogeneidad.
Pilar Albertín Carbó: es Doctora en Psicologia Social y Diplomada en Enfermería. En 2005 inició la investigación sobre violencia de género y sistema jurídico-penal a raíz de su docencia en los estudios de criminología y el interés por la perspectiva de género.
Desde 2017 trabaja sobre diversidad sexual y prostitución. Los proyectos en los que ha participado, así como sus publicaciones, responden a un enfoque feminista y crítico con el sistema social. Forma parte de programas de doctorado y masters en las universidades de Girona, Autónoma de Barcelona y Universidad de Barcelona. Desde 1995 ha realizado docencia en el área de Psicología social en los estudios de Psicología y Criminología de la Universitat de Girona. También ha impartido docencia en la Universitat Oberta de Catalunya.